Rescatar, Restaurar, Discipular y Enviar.

Una cosa necesita el mal para triunfar....
Que los buenos no hagan nada.....

Lagrimas de los Santos

martes, 27 de julio de 2010

TEMA: “LA DEPRESIÓN”


TEXTO: SALMOS 42: 5

INTRODUCCIÓN:
¿Quién no quisiera ser feliz?, pero la verdad es que la vida tiene muchos altos y bajos, por una parte podemos experimentar de las bendiciones que Dios tiene preparadas para nosotros y por otra parte también están las trampas que el Enemigo nos pone para no alcanzar la felicidad plena y una de ella se llama Depresión, aunque a simple lógica podríamos decir que es casi imposible que un Cristiano que vive para Dios pueda padecer de esta.
Pero la realidad es que la depresión no respeta genero, nacionalidad, ni creencia, siempre y cuando una persona permita que sentimientos de depresión se aniden en su vida, esta cobrara vida en ella y posiblemente la llevara al fracaso en todo sentido, incluyendo el espiritual.
Es necesario que como hijos de Dios estemos al tanto de este obstáculo que se nos puede presentar en cualquier momento, ya sea que nos llegue a nosotros o alguna persona que conozcamos, para que de esta forma podamos ayudarle y hacerle entender que tenemos un Dios que es especialista en vencer la depresión en nosotros los humanos.

¿A QUE SE LE LLAMA DEPRESIÓN?
Para entender este tema es necesario que también tengamos claro lo que significa la palabra “Depresión”, es por eso que a continuación te cito algunos significados de esta palabra:

• Es una tendencia excesiva a encontrarse en un estado de ánimo bajo.
• Sentimientos de impotencia, desesperanza, ineficiencia y tristeza.
• Es un estado de abatimiento e infelicidad, que puede ser transitorio o permanente.

ALGUNAS CAUSAS DE LA DEPRESIÓN.
N
o voy a profundizar mucho en cada una de las causas, sino que al citarlas rápidamente entenderemos del porque se le puede llamar que es una causa de la Depresión, entre ellas tenemos:

• Fracaso en los estudios.
• Una Ruptura Sentimental.
• Conflictos con los Padres.
• Crisis Financiera o situaciones de País.
• Enfermedades Repentinas.
• Perdida de Trabajo.
• Muerte de un ser querido.
• Un embarazo no deseado.
• Etc.

¿QUE REACCIONES PRESENTA LA DEPRESIÓN?
Quizá alguien a tenido algunas de las siguientes reacciones y no se ha dado cuenta que a caído en depresión y que poco a poco esta lo llevara a la derrota en todo ámbito. Es necesario saber que reacciones se pueden tener para saber si se esta en depresión o no. A continuación te citare algunas de los síntomas de estar en depresión:

• Estado de ánimo triste, ansioso o “vacío” en forma persistente: Una persona con depresión presentara una tristeza o vacío persistente, es decir que nada lo hará reír y se sentirá como que si le faltara algo.
• Disminución de energía, fatiga, agotamiento: en pocas palabras habrá un cansancio en su vida provocado por el mismo estrés de la depresión.
• Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo: también la culpa de su situación caerá en el o ella, según “sus propias conclusiones”, además del sentirse inútil y desamparado, definitivamente va camino a la derrota.
• Pérdida de interés en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban: si antes le gustaba practicar algún deporte, salir con sus amigos, etc, ahora ya no le interesa, no querrá ni salir de su casa y ahora todo le parecerá aburrido.
• Sentimientos de desesperanza y pesimismo: sin duda una persona que ha caído en la depresión es una persona extremadamente pesimista, no ve nada bueno por venir y todo “según el o ella” estará mal para su persona.
• Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones: el mismo sentimiento de depresión no le permite concentrarse ni mucho menos ser sabio(a) a la hora de tomar decisiones.

Otros síntomas serian:

• Insomnio, despertarse más temprano o dormir más de la cuenta.
• Inquietud, irritabilidad.
• Pérdida de peso, apetito o ambos, o por el contrario comer más de la cuenta y aumento de peso.
• Sensación de estar en un “hoyo” o un “callejón sin salida”.

• Pensamientos de muerte o suicidio; intentos de suicidio: En esta parte si me quiero detener un momento y es por el motivo de que el 70% de las personas que se suicidan han pasado por periodos de depresión antes de cometer esa enorme equivocación como lo es quitarse la vida. Definitivamente el Diablo como calumniador mete en la mente de las personas que su vida no merece existir y que el único camino para solucionar sus problemas o la depresión es el suicidio, MENTIRA numero uno de Satanás, puesto que el suicidio nunca será una respuesta a tus problemas, al contrario es un problema añadido para tu familia y para las personas que te aman.

¿Crees que el suicidio es la solución a la depresión?Personalmente y respetando a familiares de personas que se ha suicidado creo que el suicidio es una acción con falta de valor de parte de la persona que la comete, puesto que aquel que comete dicho acto no tuvo el valor de luchar por salir adelante, además de que no deposito su problema en las manos de Dios. Hay que darse cuenta que tenemos un Jehová Shaddai y que esta dispuesto a ayudarnos y sacarnos adelante, si tu nunca permites que Dios actué en tu vida, difícilmente saldrás adelante en tu depresión, ¿Por qué huir de los problemas, cuando Dios te ha dado el suficiente valor para afrontarlos?, ¿No te das cuenta que vales la sangre de Cristo y que tu no puedes quitarte la vida solo porque te plazca?, Entonces quiere decir que: ¿La sangre de Cristo no vale nada para ti?.
Una persona con pensamientos de suicidio es una persona que aun no se ha encontrado con mi Dios, porque mi Dios es Poderoso para sacarme de los problemas mas graves, además que mi Dios es quien me da fortaleza cada día para luchar en medio de cualquier enemigo, llámese este desanimo, problemas o depresión. En momento de depresión la mejor decisión o mejor dicho la decisión mas valiente que puedes tomar es entregarle tu corazón a Dios y permitir que El sea quien actué a partir de ese momento en tu vida, entrégale todas tus cargas al Señor y el te sacara adelante, no por nada dice su palabra en San Mateo 11: 28 “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”, si realmente tienes valor como para quitarte la vida, ¿Por qué no mejor tienes el valor para entregarle tu corazón a Dios?, te aseguro que cuando te encuentre con El, tu vida JAMÁS volverá a ser la misma.

LA SOLUCIÓN A LA DEPRESIÓN.
Puede
s ponerte en el tratamiento que quieras, puedes tomar el medicamento que quiera, pero esas soluciones se compararan a la única y eficaz solución, esa solución que no tiene precio en oro ni plata, pues esta solución es el Dueño de todo eso, la única y eficaz solución a la depresión se llama: JESÚS.
No hay ninguna otra forma de poder salir de la depresión que permitiendo a Jesús que entre a tu corazón. A lo mejor y una persona que ya entrego su vida a Jesús este en depresión y diga: “yo, ya entregue mi vida a Dios y aun no logro salir de la depresión”. En ese caso en necesario que evalúes tu relación con Dios y te hagas un auto análisis de cómo estas viviendo la vida Cristiana, porque una cosa es decir “soy cristiano”, pero otra cosa es realmente vivir como cristiano y tener una constante comunión con Dios.

Para poder vencer la depresión es necesario:

1. Ir a la casa de JEHOVÁ en pocas palabras Congregarnos. ( Salmo 84: 1-7)
2. Mantener un hábito de Oración. (Salmo 69:13)
3. Echar sobre Dios mí depresión. ( Salmo 55: 22)
4. Practicar la ALABANZA. ( Salmo 69: 30-35)
5. Servir a Dios. “Cuando vivimos una vida activa en Dios esto nos ayuda a avanzar”. Ejemplo: Elías ante su depresión. Descansó, se alimentó y prosiguió

CONCLUSIÓN:
Esta 100% Comprobado que la depresión se puede vencer, depende de la disposición que tengas en tu vida que Dios actué en ella. Recuerda que Dios siempre esta dispuesto a ayudarte cuando tu se lo permites.
Hoy Dios quiere quitar toda depresión de su vida. Quiere cambiar su corazón abatido por un corazón alegre. ¿Cómo te encuentras hoy? ¿Estas deprimido(a)? Ven a Jesús y quebranta en mil pedazos la depresión.

Rev. Pastor Felipe Osses

sábado, 24 de julio de 2010

El Ministerio Pastoral






Sin desdeñar los numerosos pasajes neotestamentarios que se refieren a la función pastoral, de los cuales se pueden extraer enseñanzas importantísimas que nos ayudan a comprender mucho mejor este ministerio y a formarnos un concepto equilibrado del mismo desde la perspectiva bíblica, yo me inclino más de forma natural e involuntaria hacia

una pequeña porción de la Escritura que se encuentra en el Antiguo Testamento y que me parece un auténtico tesoro como enseñanza espiritual, como referencia para el desempeño del pastorado en la Iglesia y también como poesía. Me refiero concretamente a los versículos 70 al 72 del Salmo 78, donde dice así: "Eligió a David su siervo, y lo tomó de las majadas de las ovejas; de tras las paridas lo trajo, para que apacentase a Jacob su pueblo, y a Israel su heredad. Y los apacentó conforme a la integridad de su corazón, los pastoreó con la pericia de sus manos."

Sin pretender aquí un manual de instrucciones, creo que en este pasaje se manifiestan cuatro elementos muy sencillos, muy básicos, pero que distinguen al auténtico pastor, resultando absolutamente vitales para el ejercicio de su labor: El llamado de Dios, el período de aprendizaje, el corazón del pastor y la pericia del pastor.

1. El llamado de Dios.
- El primer lugar, el pasaje relata que Dios escogió a David, su siervo, para que apacentara a su pueblo Israel. Jesús dijo a sus discípulos: "No me elegisteis vosotros a mí sino yo a vosotros" (Juan 15:16). Estas palabras se hacen extensivas para cualquier ministerio. No es el hombre quien elige el ministerio con el cual servirá al Señor para poder desarrollar sus capacidades de forma eficiente y para dar rienda suelta a su personalidad y "realizarse" como individuo dentro de la iglesia. Al contrario, es Dios quien elige a los hombres, es el Señor Jesucristo mismo quien escoge a sus siervos y les asigna el ministerio que ejercerán para el perfeccionamiento de los santos, para la edificación del cuerpo de Cristo y para la gloria de su Nombre (Efesios 4:11-12). Cuando un hombre o una mujer decide autonombrarse pastor, o imponerse cualquier otro ministerio para el que no ha sido escogido específicamente por Dios, está cometiendo un error de base que inevitablemente acarreará consecuencias. Es muy posible que la congregación en la que "ministra" se vea afectada de forma negativa. La naturaleza del llamado de Dios no es compatible con el ansia de poder ni con la autosuficiencia, y la reacción habitual de un siervo de Dios al ser llamado al ministerio, suele venir envuelta de una capacidad total. Aún no he conocido a nadie que se sintiera competente en el momento de su llamado. El siervo responde no por considerarse muy facultado para la labor, sino por la seguridad de que es su Señor quien le llama.

2. El período de aprendizaje.
- Es significado que para apacentar a Israel, Dios escogió a un hombre que había sido anteriormente pastor de ovejas. Mejor dicho, proveyó para David un tiempo de aprendizaje acorde con su llamado, aunque a un nivel muy inferior, que sería fundamental para el desarrollo posterior de su función ministerial. La expresión "de tras las paridas lo trajo" respecta un aspecto único del carácter del pastor. En un rebaño existen todo tipo de ovejas: grandes, pequeñas, más torpes, menos torpes, alegres, hurañas, etc. Entre ellas están las "recién paridas" que nunca pueden mantener el paso de las otras por lo que siempre se quedarán rezagadas, corriendo el peligro de descarriarse y perder la protección del rebaño. Por eso el pastor camina siempre detrás de ellas marcando un ritmo que puedan mantener. Yo estoy convencido de que el pastor llamado por Dios es también capacitado por el Señor de manera sobrenatural, para aprender a caminar detrás de las recién paridas. Y esto no es algo que se aprende en el seminario bíblico, que considero necesario, sino tiene que ver mucho con las vivencias personales que marcan el carácter y el temperamento de una persona. Aquellos a los que Dios escoge para el pastorado tienen un distintivo común. Son personas que pasan por la fragua de Dios y son forjados en los años previos al ministerio de tal manera, que su carácter les lleva siempre a asociarse de forma natural con los heridos, con los débiles, con los rezagados, para asistirles en su travesía personal y ofrecerles la mano.

3. El corazón del pastor.
- Se nos dice que "los apacentó conforme a la integridad de su corazón". Si algo tiene que distinguir al pastor es la integridad, y entiéndase por integridad honradez, entereza, honestidad, rectitud, franqueza, sinceridad. Puede que nos parezca imposible encontrar todas esas virtudes reunidas en una sola persona. Pero no nos engañemos, no estamos hablando de ser perfectos. Un pastor es al fin y cabo un ser humano y cometerá errores como todo el mundo. Es posible que algunos de los rasgos más llamativos de su personalidad puedan calificarse como defectos. Es muy probable que necesite corregir aspectos de su vida personal (¿y quién no?) para evitar que éstos constituyan un freno a su ministerio. Pero lo que no podrá fallar nunca es la integridad de su corazón. Si su corazón es limpio e inocente para su Señor comprobará que aun equivocándose, Dios continúa junto a él, obrando a su favor, perfeccionando su vida y bendiciendo a la iglesia a través de su servicio, y siempre a pesar de él, nunca gracias a él. Si puede reconocer esta realidad adquirirá además sabiduría.

4. La pericia del pastor.
- "Los pastoreó con la pericia de sus manos". Este es el último complemento indispensable para el pastor. No se trata de grandes conocimientos en el área de la psicología o muchos títulos teológicos. Se llama "pericia" y significa destreza pulida a través de la experiencia. Es esa dosis de visión más allá de las apariencias, esa lectura entre líneas, esa perspectiva que aprende a leer a las personas más allá de las palabras que se pronuncian, y que termina desarrollando una sensibilidad para saber hablar lo correcto cuando es necesario y callar cuando el silencio es necesario. Esto hace que su ministerio no sea transmitir entretenimiento de las masas sino alimento a las almas, no pura información para las mentes sino sanidad para las heridas.

Es por lo tanto Dios quien escoge a sus siervos para el pastorado y les capacita a través del aprendizaje perfeccionando su corazón hasta hacerlo íntegro, y bendiciéndoles con la pericia necesaria para cada situación. Sólo así el ministerio pastoral cumple su propósito y consigue apacentar al rebaño que es la iglesia local.