Rescatar, Restaurar, Discipular y Enviar.

Una cosa necesita el mal para triunfar....
Que los buenos no hagan nada.....

Lagrimas de los Santos

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Principios para ser un buen Lider de Alabanza.








Durante todos estos años Dios me ha llevado a desarrollar diferentes aspectos como líder de alabanza. Principios que deseo compartir con cada uno de ustedes para que sea de apoyo en su formación y liderazgo a través de la alabanza en sus iglesias.



1. Busca con todo tu corazón tener una experiencia especial con Dios cada vez que ministres.
2. Motiva a las personas a adorar con tu propio ejemplo. Evita decirle a las personas lo que deben hacer y hazlo tu mismo (levantar tus manos, arrodillarte, adorar...)
3. Se sensible al mover de Dios y obedece a su dirección. Deja que el Espíritu Santo sea el director de alabanza.
4. No te extiendas más del tiempo que te han dado. Debes aportar al buen desarrollo de cada servicio.
5. Asegúrate que las personas tengan los medios para poder interpretar las canciones y participar activamente en la alabanza.
6. Haz todo con excelencia, que sea evidente tu alto nivel musical y espiritual.
7. Se humilde en todo tiempo, cuando dirijas al pueblo a las presencia de Dios y cuando bajes de la tarima. Comparte con la gente.
8. No te distraigas ni te enojes si se presenta alguna falla técnica
9. Permanece en todo tiempo sometido a tus autoridades y bajo su cobertura. Esto guarda tu corazón y te da autoridad.
10. Asegúrate que todo el equipo de alabanza este en santidad y obediencia. No temas remover o poner en quietud a alguien que necesite
cambiar algo en su vida.
11. Nunca busques que te sirvan. En todo tiempo debes servir a los demás.
12. Conviértete en uno de los mejores líderes de tu iglesia. Eso te da una autoridad especial para ministrar.

martes, 10 de septiembre de 2013

Niveles de Autoridad: Características del futuro Líder

  1. Dios está en todas partes, pero no se manifiesta en todo lugar.
  2. El Espíritu Santo debe ser revelado, enseñado y adorado.
  3. La adoración es una actitud de sumisión.
  4. Nunca se sabe el verdadero carácter de una persona hasta que se colocan bajo la sumisión.
  5. Ser sometido te hace responsable, responsable y maduro
  6. A los rebeldes no les gusta someterse a cualquiera. Los rebeldes no les gusta que nadie les diga qué hacer.
  7. El nivel de madurez de una persona será revelado durante la entrega.
    Debemos ser responsables y sometidos para informar  lo que está haciendo por el Reino a su líder. Dios no va a confiar en alguien inmaduro e irresponsable. Ser responsable significa que atiendes a tus responsabilidades. que No deja a mitad de camino su liderazgo si no sigue adelante con lo que Dios le a confiado.

    "Entonces él les dijo:" Cuando oréis, decid: Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo. "Lucas 11:02.
  8. Cuando usted tiene la mentalidad del reino es de excelencia. Sin embargo, con el fin de formar parte del Reino de Dios necesita sumisión.
  9. El Reino se compone de justicia, paz y alegría.
  10. La justicia significa vivir en buena relación con Dios.

lunes, 9 de septiembre de 2013

Evangelismo Jubenil

LA VISION DE LAS ALMAS

CLAVE: Porque somos Supernatural no podemos conformarnos a este mundo. Somos únicos y diferentes. "Y él les dijo:" Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. "Marcos 16:15 Tenemos que aprender a no sólo predicar la Palabra, sino también avanzar en el poder. Expandiendo el Reino Como creyentes somos los reyes de los territorios, pero Dios nos prueba para ver cómo podemos expandirlo. Cuando usted tiene un corazón obediente con Dios, Él comenzará a expandir su territorio. Su obediencia darte a conocer. Dios comienza a expandir su influencia. Cuando el diablo trae confusión y dejarte, se entra en el paso del tiempo. Si no aprendes la manera fácil, Dios va a enviar algo a su manera. Usted tiene que entender su territorio para ser capaz de levantarse e ir a evangelizar a las personas. Hacer discípulos dondequiera que vaya. "Y Jesús se acercó y les habló diciendo:" Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. "Mateo 28:18-19. Ir y ganar almas ¿Quién dice que tenemos que ser maduros para ir evangelizar? Esto cambia a medida que avanzamos. Dios cambiará nuestro personaje a medida que avanzamos. "El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva." Juan 7:38 Cada vez que son rechazados, predicar ot 7 personas más. Si Dios te da algo y no se multiplica, la perderá. Yo libero el poder sobrenatural de Dios sobre el pueblo en estos momentos! Recibir la activación para la evangelización en estos momentos. Pídele al Señor que envíe hacia fuera y listo! Ganar almas para su reino!

martes, 27 de agosto de 2013

¿Qué dice la Biblia acerca de las drogas y el alcohol, más allá de su uso medicinal y culinario?

En las traducciones al español no aparecen versículos de la Escritura que clara y específicamente aludan al uso de drogas recreativas o alucinógenas, pero veremos que la palabra griega pharmakeia se refiere a ellas. Sí existen, sin embargo, algunos versículos que hablan acerca del uso incorrecto de las bebidas alcohólicas, las que producen un estado similar de alteración mental. Veamos algunos de ellos para tener un marco que nos permita examinar este tópico. Efesios 5:18 (VRV–1995) No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución [“disolución”, en griego, significa “una vida abandonada, disoluta; libertinaje, prodigalidad”]. Proverbios 23:21a (VRV–1995) Porque el bebedor y el comilón se empobrecerán. 1 Corintios 5:11 Pero en esta carta quiero aclararles que no deben relacionarse con nadie que, llamándose hermano, sea inmoral o avaro, idólatra, calumniador, borracho o estafador. Con tal persona ni siquiera deben juntarse para comer. A pesar de lo que enseñan algunos cristianos, la Palabra de Dios no prohíbe la ingesta de bebidas alcohólicas. No es pecado beber cerveza, ni whisky. Sin embargo, está claramente prohibido emborracharse. Un cristiano podría entonces concluir que si no bebe nada de alcohol elimina la posibilidad de abusar de él, y por lo tanto, podría decidir no beber. Cada uno de nosotros debe elegir por sí mismo cómo relacionarse con la bebida alcohólica, pero no existe fundamento bíblico que avale el menosprecio a nuestros hermanos en Cristo que disfrutan de beber de vez en cuando, sin emborracharse. ¿Por qué nos dice Dios que no nos embriaguemos? Porque la vida es una batalla espiritual y debemos controlarnos y estar alertas (1 Tesalonisenses 5:6). En primer lugar, debemos estar alertas para poder servir a Dios. Dios quiere que estemos constantemente enfocados en Él, y las personas tienen necesidades cuando menos lo esperamos. El siervo de Dios está “siempre listo”, y debe estar preparado y deseoso para servir. En segundo lugar, nuestro enemigo, el Diablo, ronda como león rugiente, buscando a quién devorar (1 Pedro 5:8 NVI). Los espíritus malignos de Satanás generalmente se infiltran en las personas a través de sus mentes. La Escritura está repleta de instrucciones acerca de cómo manejar nuestras mentes apropiadamente, controlando nuestros pensamientos y convirtiéndolos en pensamientos según Dios. Por ejemplo: 1 Pedro 1:13 (VRV–1995) Por tanto, ceñid los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios [tengan dominio propio] y esperad por completo en la gracia que se os traerá cuando Jesucristo sea manifestado. Romanos 12:2 No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. 1 Tesalonisenses 5:6-8 (6) No debemos, pues, dormirnos como los demás, sino mantenernos alerta y en nuestro sano juicio [sobrios en la VRV – 1995]. (7) Los que duermen, de noche duermen, y los que se emborrachan, de noche se emborrachan. (8) Nosotros que somos del día, por el contrario, estemos siempre en nuestro sano juicio [sobrios en la VRV – 1995], protegidos por la coraza de la fe y del amor, y por el casco de la esperanza de salvación. Proverbios 23:7 (La Biblia de las Américas) dice: “pues como piensa dentro de sí, así es”. Esto se debe a que los pensamientos son las semillas de nuestras palabras y hechos. El modo en que “renovamos nuestras mentes” y llegamos a ser “sobrios” es eligiendo pensar en lo que la Palabra de Dios nos dice que pensemos. 2 Corintios 10:5 llama a esto “llevar cautivo todo pensamiento para que se someta a Cristo”. De este modo acorazamos nuestras mentes contra nuestro enemigo, Satanás, quien está constantemente bombardeándonos con estímulos diseñados para dirigir nuestros pensamientos en la dirección contraria a Dios, llevándonos a actuar fuera de Su voluntad y, consecuentemente, llegar a abrir nuestras mentes a una influencia espiritual maligna. En la Escritura, Dios usa la palabra “corazón” para referirse al núcleo interno del propio ser, lo profundo de la mente, en donde reside la verdadera fe o la incredulidad. Él amonesta a los creyentes a guardar sus corazones para no permitir que entre ninguna influencia maligna, porque si alguna entra, puede traer consecuencias devastadoras. Proverbios 4:23 Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida. Cuando uno está ebrio, en realidad está fuera de juicio. No puede cuidar su corazón, y le es difícil o imposible servir a Dios o a la gente de Dios de un modo efectivo. Una persona ebria no es efectiva para orar por otros o para ministrarles. Más aún, una persona ebria se abre a la posibilidad de que espíritus malignos entren en su mente causando confusión o daños a sí mismo o a otros. La Biblia pone el uso de las drogas en la misma categoría que emborracharse (Gálatas 5:19-21): ambos son prohibidos por Dios a causa de lo que le produce al individuo personalmente y cómo lo inhabilitan para ministrar a otros. Sin embargo, antes de ir a los versículos específicos que mencionan las drogas debemos entender algo acerca de la Palabra de Dios. La Biblia está escrita de tal manera que las personas que están buscando conocer la voluntad de Dios puedan hacerlo. Es imposible que Dios escriba un libro que abarque todo pecado. Hoy en día podemos pecar de formas tales que nadie en los tiempos bíblicos hubiera siquiera imaginado, como la pornografía infantil en Internet. La Palabra de Dios es “instrucción en justicia” (2 Timoteo 3:16), siendo esta una instrucción general que puede ser aplicada por personas sabias. El LSD, la metanfetamina, la cocaína, el crack, etc., no existían en los tiempos bíblicos, por eso Dios no los menciona en la Biblia. Lo que Dios sí dice, en muchas formas diferentes, es que el cristiano es un ministro de Dios para Su gente, y debería estar alerta y preparado para servir en todo momento, aún cuando esto signifique estar solo, orando por alguien. Estar borracho o drogado lo deja a uno sin la capacidad para ser efectivo para Dios. Las drogas utilizadas para alterar el estado mental, y de ese modo “escapar a la realidad”, generan el mismo efecto que el exceso de alcohol: dejan a una persona mentalmente “fuera de control”. Al igual que con el alcohol, el individuo que está muy drogado no está en condiciones de cumplir el mandamiento de “estar alertas y con dominio propio”. Muchas drogas son alucinógenas, y una alucinación es una “falsa noción, creencia o impresión; ilusión o engaño.” En la Biblia, la palabra griega “verdad” significa “realidad.” El objetivo de Satanás es lograr que las personas actúen en base a una falsa realidad. La Escritura, de hecho, aborda indirectamente el uso ilícito de drogas y lo conecta con la borrachera en los versículos que veremos a continuación, donde la palabra griega para “hechicería” es pharmakeia, que incluye “el uso o administración de drogas,” “envenenamiento [por medio de drogas]” (Léxico de Thayer), y la variante pharmakon usada en Apocalipsis 9:21 indicando “el uso de ciertas pociones o drogas” y el lanzar hechizos (Léxico griego Louw Nida). Esta misma palabra raíz es también traducida como “hechicero” y “hechicerías” (ver Apocalipsis 9:21; 18:23; 21:8; 22:15 en la VRV-1995). La mayoría de las versiones de la Biblia la traduce “hechicería” debido a que pharmakeia también hace referencia a las hechicerías y brujerías en las que se usaban drogas para hacer pociones, hechizos, etc. Una vez que comprendemos que pharmakeia está relacionada con el uso de drogas, véase cómo aparece, junto con la borrachera, en la lista de “obras de la carne” de Gálatas. Gálatas 5:19-21 (19) Las obras de la naturaleza pecaminosa se conocen bien: inmoralidad sexual, impureza y libertinaje; (20) idolatría y brujería [pharmakeia]; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, sectarismos (21) y envidia; borracheras, orgías, y otras cosas parecidas. Les advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios. Las drogas recreativas y alucinógenas no fueron inventadas en Haight-Ashbury [1] en la década de los 60. Han sido armas del arsenal de Satanás por miles de años, y han contribuido significativamente a la destrucción de las vidas de millones de personas como lo confirman tanto la Escritura como la historia. Hay otras verdades bíblicas que dejan en claro que el uso de drogas recreativas y alucinógenas es perjudicial. Debemos cuidar nuestros cuerpos para poder servir a Dios por muchos años, y las drogas debilitan el cuerpo. Además, debemos administrar los recursos financieros que nos dio Dios, y usar nuestro dinero para comprar drogas difícilmente es administrar bien. Más allá de esto, muchos consumidores de drogas recurren al delito para mantener su hábito, y estos delitos van desde robarle a otros adictos hasta el asesinato de personas inocentes para poder costear su próxima dosis. Por eso, más allá del pecado de la borrachera o del uso de drogas en sí mismos, están los pecados de mentir, robar y asesinar, que es a lo que lleva tal modo de vida. En resumen, el consumo de drogas nos quita la posibilidad de “vivir una vida verdadera.” Muchos consumidores dicen que están en búsqueda de paz, alegría y la “motivación” que les da la droga. ¡Qué triste! Todo las cosas categorizadas como “buenas” que dicen que las drogas producen en ellos, sólo Dios, nuestro Padre celestial, puede dárnoslas por medio de Jesucristo. Dios nos diseñó para disfrutar la vida y para que nos involucremos en ella, y los supuestos “beneficios” de las drogas y el alcohol son falsificaciones, en el mejor de los casos. Consumir drogas recreativas y emborracharse son acciones egoístas y peligrosas. La adicción no es un escape del dolor, es dolor de la peor clase, como tristemente lo pueden testimoniar incontables miles de ex adictos. Por el contrario, una íntima relación con el Señor Jesús nos brinda todas esas cosas buenas y más. Así, no tendremos que desesperarnos y buscar medios artificiales de alterar ese estado mental. Estaremos tan llenos de gozo y paz que cualquier cosa que alterara tal estado sería un “depresivo”.

jueves, 22 de agosto de 2013

Adoradores de verdad: La adoración es, en últimas instancias, el resultado de un dramático y profundo encuentro con Dios.

Versículo: Juan 4:1-42 En medio de una discusión acerca de las «formas» de la adoración algo absolutamente insignificante que, no obstante, distrae a muchos. Cristo lleva a la mujer a pensar en la esencia de la adoración. Jesús utiliza la frase «verdaderos adoradores», lo que nos indica que existe una clase de adorador que en realidad no lo es; es, más bien, uno que asume el papel de adorador. Es decir, conoce las posturas y las frases del adorador y las imita, normalmente cuando otros le están observando. La característica más sobresaliente de esta persona es que solamente «adora» en las reuniones. No tiene una vida personal de adoración, y por eso no puede ser considerado un verdadero adorador. ¿Se da cuenta por qué es secundario si la adoración debe ser con guitarra, con piano o con batería? ¿Si las canciones deben ser modernas o himnos? ¿Si es necesario poseer o no una consola último modelo? El verdadero adorador convierte cada circunstancia de la vida en un encuentro con Dios. Ve la mano de su Señor en todos lados y esto despierta en su corazón un cántico de gratitud y adoración. Para el falso adorador, la adoración es una actividad, un «relleno» para rellenar tiempo en la reunión. Para que no existan dudas al respecto, Jesús revela que el verdadero adorador es el que adora en Espíritu y Verdad. Cuando Cristo habla del verdadero adorador, no está describiendo las actividades de una persona; está haciendo referencia a lo que una persona es. De la misma manera que nosotros podríamos describir a una persona por su origen, diciendo que es griega, polaca o española y se entendería que esto no se refiere a una actividad sino a su identidad, Cristo identifica a ciertas personas dentro del reino por el corazón que poseen: son verdaderos adoradores del Padre. Para que no existan dudas al respecto, Jesús revela que el verdadero adorador es el que adora en Espíritu y Verdad. Es una persona que combina la realidad espiritual producida por el Espíritu de Dios (pues nadie puede relacionarse con Dios si no es por medio del Espíritu) con la purificación del ser interior que viene por medio de la Verdad eterna. Es decir, es una persona que refleja en todo su ser la relación en la que está profundamente envuelta. La adoración es, en últimas instancias, el resultado de un dramático y profundo encuentro con Dios. Hemos estado observando cómo la Palabra confronta a la Mujer Samaritana, pero ahora la revelación de Cristo nos confronta a nosotros. ¿Es usted un verdadero adorador? ¿Se puede decir que la adoración es una de las marcas que lo distingue como discípulo? ¿O es usted uno más de esa inmensa multitud de personas que «adoran» 45 minutos por semana? ¿Será que nuestro «estilo de adoración» revela que Cristo ocupa apenas las periferias de nuestra vida? «Señor, yo sé que en mi vida lucho con la tentación de ser religioso, es decir, de limitar mi relación contigo a una serie de eventos por semana. ¡Líbrame de esta tendencia! Dame un oído atento a tus invitaciones permanentes a la intimidad. Revélate en la calle, en el hogar, en el trabajo, para que mi día todo pueda ser una contemplación de tu persona. ¡Haz de mí un verdadero adorador! Amén.»

lunes, 29 de octubre de 2012

Pasiones Juveniles

En nuestra vida, como jóvenes siempre habrán cosas que nos lleguen a apasionar mucho como ser algún deporte, nuestros estudios, algún pasatiempo.. Pero existen pasiones que nos pueden extraviar.. y esas son las Pasiones Juveniles. Huye también de las pasiones juveniles, y sigue la justicia, la fe, el amor y la paz, con los que de corazón limpio invocan al Señor. (2Timoteo 2:22) Hay personas que han perdido toda rectitud y a muchos no les da vergüenza mostrar sus pasiones amorosas, enseñando sus inmoralidades sexuales con su “pareja” en las vías publicas, en los parques etc.. sacando a desenfrene su carnalidad. ¿Que es una Pasión Juvenil? Primeramente según el versículo, estas pasiones son Pecados ante los ojos de Dios (por eso Él nos pide que huyamos de ellas). Las pasiones juveniles son las emociones descontroladas hacia el sexo opuesto, emociones que quieren controlar nuestras vidas, pues estas pasiones entran en tu mente y tratan de crearte pensamientos pecaminosos. Por lo general como pecadores que somos, siempre trataremos de agradar mas a nuestra carne y tomar nuestro rumbo sin importarnos lo que Dios piense. Pregunta.. ¿Te gusta alguien? Creo que a todos en la vida nos gusta una persona! No es malo sentir algo por alguien, lo malo es dejar que esas emociones tomen el control de nosotros fuera del Tiempo que Dios nos tiene señalado para enamorarnos, pues podemos llegar a caer en Fornicación. Pero ahora yo les aseguro que si un hombre mira a otra mujer y desea tener relaciones sexuales con ella, ya fue infiel en su corazón. (Mateo 5:28 Trad. Lenguaje Actual) La fornicación no solamente es “Tener Sexo” antes del matrimonio, sino que incluye toda inmoralidad sexual, las inmoralidades no solamente se pueden dar a través de acciones, sino también por medio de pensamientos!! ¿Acaso cuando tu ves a la persona que te gusta muchas veces no la codicias con tu corazón y la deseas, la anhelas e incluso te imaginas haciendo cosas con el o ella? Si tu me dices que NO te estas engañando a ti mismo, desear a alguien que no es o no va ser nuestra esposa(o), es pecar con el corazón.. pues estas codiciando a esa persona. ¿Que es Huir? Es escapar de algo, es querer libertad, es deshacerse de algo peligroso o bien querer esconder una verdad.. ¿Porque debemos huir de este tipo de Pasiones? Según (2Timoteo 2:22), si lo traducimos de una manera actual y mas fácil diría: “Huye de las Noviazgos y Pasiones carnales, pues en estos no hay justicia ni amor, ni fe, ni paz, ni corazones limpios, pues estas practicas son pecado para Dios”. Los Noviazgos sin propósito son meramente carnales, superficiales, fuera del orden y tiempo de Dios, su objetivo no es formar un matrimonio que glorifique a Dios, sino saciar los deseos corporales y emocionales. ¿Quienes son los que no Nos dejan Huir? Por lo general son LAS MALAS AMISTADES. En la mayoría de los casos estas son las que crean este tipo de situaciones e influyen mucho a la hora de tomar decisiones. ¿A donde vamos a Huir? Sencillamente a los brazos del Señor Jesucristo, en el encontraremos la justicia, la paz, el amor y por sobretodo un corazón limpio!! Jesucristo murió por todos nuestros pecados en la cruz y resucito al tercer día, si tu lo crees obtendrás salvación eterna y vida eterna!! Una vez que crees en el como tu Salvador, ya no te condena, es más busca la manera de que seas una mejor persona, para la alabanza de su Gloria. ¿Que debes hacer para evitar este tipo de Pasiones? Si el enamoramiento es fuera de tiempo y te esta afectando el sentimiento por esa persona lo mas recomendable es: Apartarte de ella, es la mejor recomendación.. pues si no es la persona que Dios te tiene, solo será un enorme tropiezo para tu relación con Dios. Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo, y échalo de ti; pues mejor te es que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al infierno. (Mateo 5:29) Dios es fiel, mantén siempre en mente eso!! Él te regalará a la persona indicada en el momento indicado, solo ten paciencia.. pues la buena pareja es bendición de Jehová!! Medita: Una Mujer que no tiene nada que ofrecer..ofrece su físico!! Un hombre que no tiene nada que ofrecer.. ofrece mentiras!! La recomendación es: Si quieres enamorarte algún día, preferentemente que sea de un hijo de Dios, pues Dios habita en el, Dios es amor y por lo tanto sabrá amarte.. no por tu exterior.. sino por lo que Él ha cultivado en tu corazón!! La gente se fija en las apariencias, pero yo me fijo en el corazón. (1Samuel 16:7b) Reto: ENAMORATE PRIMERAMENTE DE DIOS Y TODO LO DEMAS SERA AGREGADO A TU VIDA!! Dios te bendiga!!

jueves, 28 de junio de 2012

Encuentro Sobrenatural: Chile Fecha August 17, 2012 - August 18, 2012 Lugar Teatro Caupolican San Diego 850 Santiago Centro Más información Ten un Encuentro Sobrenatural con Dios… Un Encuentro Sobrenatural viene a una ciudad cerca de ti! Acompáñanos mientras el Apóstol Guillermo Maldonado trayendo un mensaje poderoso de Dios y te activa a caminar en el poder sobrenatural de Dios. Ten una experiencia, un Encuentro Sobrenatural con el Dios vivo! Contáctanos: Tel: 56 2 665 0686 http://guillermomaldonado.org/es/agenda/event/santiago-de-chile-chile/

viernes, 1 de julio de 2011

La Rebeldía en nuestras vidas


‎"La rebelión es la resistencia a Dios y a las autoridades puestas por Dios. Es una resistencia abierta a la autoridad divina. Es el rechazo a la instrucción, la disciplina, la enseñanza, el consejo y la corrección".

Dios compara la rebelión con la adivinación y la obstinación o testarudez.

Una persona rebelde delante de los ojos de Dios es como un idolatra. Una persona testaruda es alguien que sus ideas y pensamientos son sus propios ídolos.

Una persona rebelde es la que dice abiertamente "no" a Dios y la testaruda dice "Si, lo hago pero a mi manera".

En este día yo te invito a escudriñar si en tu corazón hay rebeldía. Cada uno de nosotros tenemos que lidiar cada día con la naturaleza rebelde dentro de nosotros y la solución debe ser la ejecución y crucifixión de esa naturaleza en la cruz diariamente.

Espero tus comentarios. ¿Como puedo ayudarte?

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Una fe poderosa



La Fe poderosa, no confía en las promesas de Dios, sino en el Dios que promete.
Quiero comenzar con esta pregunta: ¿Cómo puedo conocer el grado de Fe que hay en mí? Esta pregunta quizás nunca se la hizo, pero ahora que la escucha, puede generar una cierta intriga de querer saber.



Tres puntos principales para saber y generar un mayor grado de Fe en mí
1. Mi declaración
2. Mi movimiento
3. Mi forma de Pedir (forma de acercarme a Dios)
Estos tres puntos demuestran el grado de Fe que voy desarrollando.
La Fe poderosa, La verdadera Fe, no confía en las promesas de Dios sino en el Dios que promete. No busca las bendiciones de Dios sino al Dios que bendice.
Generalmente usamos la Fe mal. Usamos la Fe para salir de situaciones difíciles, pero la fe no solo es para esto. La Fe es un Don puesto por Dios, para que pueda acercarme a Él y convertir mi vida de: “una vida simple, a una vida de fe” “Fuiste diseñado para esto”
“Debemos desafiar la calidad y naturaleza de la fe que heredamos de nuestro sistema de creencias contemporáneo y compararla con la trayectoria de los campeones de la fe que fueron puestos a prueba en su tiempo y superaron todos tipo de desafíos.
Los campeones de la Fe, Aquellos que bajo presiones fuertes sacaron una Fe Poderosa, no tenían mucha Fe. Tenían una Fe de Acción. No tenían una Fe teológica, tenían una Fe práctica.
Estos personajes en su espíritu entendieron esta palabra que está en Hebreos 11:1 (NVI) “La fe es la garantía de lo que se espera, la certeza de lo que no se ve.”
Campeones de la Fe:
*Noé: Que por su Fe y respeto a Dios, pudo ver lo que nadie veía y se atrevió a obedecer y construir una Arca, que termino condenando al mundo y desatando libertad sobre el y su familia.
*Jefte: Que por su Fe, a pesar de ser despreciado por su familia, termino siendo un libertador.
*David: Que por su Fe, a pesar de ser olvidado por su padre y despreciado por sus hermanos, termino Reinando.
*Sansón, Gedeón, Samuel, los profetas, etcétera, que como dice la Biblia en Hebreos 11:33, “Los cuales por la fe conquistaron reinos, hicieron justicia y alcanzaron lo prometido; cerraron bocas de leones, apagaron la furia de las llamas y escaparon del filo de la espada; sacaron fuerzas de flaqueza; se mostraron valientes en la guerra y pusieron en fuga a ejércitos extranjeros.”
Reciba esto: Debemos chequear nuestra Fe, si observamos a esta gente, ellos utilizaron la Fe para algo significativo. Usaron la Fe para la transformación, la conquista, para renovar las fuerzas, para ganar y mantener firme su descendencia.
*Lamentablemente hoy nuestra Fe esta direccionada para: Estar bien con mi esposo/a, conseguir trabajo, tener un auto, alcanzar un novio/a… y este tipo de cosas. No está mal, pero cuando tengo una Fe poderosa, apunto a otra cosa.
*Apunto a desarrollar con la Fe que Dios me ha dado, una transformación, una revolución, algo que deje con la boca abierta a todos los demás.
Dice la Biblia:
*Mateo 21:21-22, “Les aseguro que si tienen fe y no dudan -les respondió Jesús-, no sólo harán lo que he hecho con la higuera, sino que podrán decirle a este monte: '¡Quítate de ahí y tírate al mar!', y así se hará. Si ustedes creen, recibirán todo lo que pidan en oración.”
*Marcos 11:22, “Tengan Fe en Dios, respondió Jesús…”
*Hebreos 11:6 “En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Dios tiene que creer que él existe y que recompensa a quienes lo buscan.”
Los tres puntos que generan una Fe Poderosa
1. Mi declaración: La declaración tiene que estar marcada por la Fe. Ese es el lenguaje de Dios. Así que Abraham creyó en el Dios que da vida a los muertos y que llama las cosas que no son como si ya existieran. Romanos 4:17 (NVI)
Así no hablaba Abraham, así habla Dios. Mi declaración, me cambia mi manera de vivir.
Tenemos que hablar como Dios habla. Su lenguaje es mi lenguaje.
2. Mi movimiento: “Enseñaba Jesús en una sinagoga en el día de reposo; y había allí una mujer que desde hacía dieciocho años tenía espíritu de enfermedad, y andaba encorvada, y en ninguna manera se podía enderezar. Cuando Jesús la vio, la llamó y le dijo: Mujer, eres libre de tu enfermedad. Y puso las manos sobre ella; y ella se enderezó luego, y glorificaba a Dios.” Lucas 13:13
La Fe Poderosa te mantiene en movimiento, Jesús no le soltó una palabra, Jesús la llamo. La mujer tuvo que caminar con su encorvadura hasta donde Él estaba. Tenes que moverte.
3. Mi forma de Pedir (forma de acercarme a Dios):
“Y vino uno de los principales de la sinagoga, llamado Jairo; y luego que le vio, se postró a sus pies, y le rogaba mucho, diciendo: Mi hija está agonizando; ven y pon las manos sobre ella para que sea salva, y vivirá.” Marcos 5:22-2

lunes, 18 de octubre de 2010

La verdad oculta de halloween.


¿Qué significa Halloween?
¿Qué hay detrás de estas fiestas?
Autor: Lic. Dawlin A. Ureña
(El Lic. Ureña es Pastor, y miembro de la Asociación Científica
CRS - Creation Research Society)

Una de las artimañas de Satanás es disfrazar las cosas más nocivas de cosas que aparentemente son inofensivas. Hay cosas que cuando los seres humanos las hacemos, nos afectan, no solamente física, sino también espiritualmente. Muchos han transado con cositas pequeñas en pos de obtener lo que se ha bautizado con el nombre de "tradición", "entretenimiento" o "fiestas", etc. Pero… ¿qué hay detrás de ciertas celebraciones que el hombre contemporáneo encuentra en su calendario? ¿Qué hay detrás de una celebración llamada Halloween?

En Cantar de los Cantares, el rey Salomón dijo: "Las zorras pequeñas (son las) que echan a perder la viña" Cantares 2:15. Cuando nosotros comprometemos nuestras creencias, la doctrina firme y santa del Evangelio en pos de celebrar una fiesta cuya procedencia es altamente cuestionable, una fiesta durante cuyo transcurso ocurren abducciones de infantes, asesinatos, ritos satánicos… ¿No estamos acaso permitiendo que sean las "pequeñas zorras" las que echen a perder la viña?

Aparentemente para muchos cristianos, el hecho de que un país cuya cultura es predominante en nuestro hemisferio celebre una fiesta llamada Halloween, es suficiente como para adoptarla como suya, sin antes cuestionar sus orígenes. Es por eso que he decidido llevar este mensaje de esclarecimiento a mis lectores para que yo, al saber la "falta de conocimiento" que tiene el Pueblo Santo de Dios con respecto a los orígenes de Halloween, no continúen perdiéndose porque nadie les dijo la verdad.

¿En qué consiste la tradición de la celebración llamada Halloween?

En realidad la celebración llamada Halloween es el día más satánico en el calendario pagano. Ningún cristiano debe participar en la celebración de las actividades llevadas a cabo ese día. En mi iglesia se han organizado varias otras celebraciones alternativas, a las que han bautizado "carnaval divino" para los niños. Si no lo hacemos, ¡los niños no entenderán! Al ser tan pequeños y llenos de vida, ellos ven que en la escuela todo está siendo organizado para la gran celebración de Halloween, y sin embargo, sus padres (los miembros de la iglesia a donde asisto) no están entusiasmados por lo que ellos ven que será una gran celebración. La realidad es que en nuestra iglesia estamos intentando darle a nuestros niños alguna celebración alternativa para que no tengan la motivación de irse a celebrar una fiesta que en sus entrañas está dedicada a la alabanza de fuerzas malignas.

Durante la celebración de Halloween, los niños se visten de brujas, duendes, fantasmas, pequeños demonios, y adivinos. Todos estos son representantes del reino de las tinieblas. Los juegos jugados durante Halloween promueven miendo en los niños y se basan en casas tenebrosas llenas de telas de araña, sangre, esqueletos, gatos negros, murciélagos, y cuartos oscuros. Pero la celebración no es completada hasta que no aparece la gitana con su bola de cristal para decir la suerte de los participantes.

Satanás ha ganado la aprobación para la celebración de esta fiesta haciéndola una "tradición". Una vez algo se convierte en una tradición, las generaciones futuras no cuestionan los orígenes, sino que siguen la celebración simplemente porque es "parte de la tradición".

En Marcos 7:13 la Palabra de Dios nos dice: "Así, por la tradición que se transmiten entre ustedes, anulan la palabra de Dios. Y hacen muchas cosas parecidas".

Sin embargo, esta celebración no es buena en lo absoluto. No está basada en ninguna victoria bélica, ninguna fecha conmemorativa importante, etc. ¡No! De hecho, durante el día de la celebración de Halloween se cometen más crímenes y actos tenebrosos que ningún otro día del calendario estadounidense. Los dueños de gatos negros los encierran por temor a su desaparición. El año pasado, sólo en una ciudad de Texas se reportó la desaparición de más de 240 gatos negros en los días cercanos a al celebración de Halloween.

A los niños se les enseña a ir de puerta en puerta diciendo "trick or treat " lo cual significa "o me regalas algo (generalmente dulces) o te juego una broma". Pero, ¿Es de cristianos amenazar a alguien con darte dulces bajo la amenaza de jugarle una broma? ¡Por supuesto que no! Es gracias a ese tipo de actitud en los niños que se encuentran en las calles en las horas tempranas de la noche de Halloween que la policía es puesta en alerta para atender a la descomunal cantidad de hechos vandálicos que se registran entre las 6 de la tarde y las 6 de la mañana de la noche de la celebración de Halloween.

¿Quién más celebra Halloween?

Los satanistas celebran la noche de Halloween como el día más "santo" en su calendario, donde se insta a las sectas satánicas a ofrecer sacrificios humanos y animales al demonio (¡lo que se desea es sangre!). Hasta hace pocos años los cristianos de Estados Unidos no habían cuestionado la celebración de Halloween, pero la gran cantidad de niños infantes y gatos negros desaparecidos que se reportan alrededor de ese día es escandalosa. Eso ha puesto a la defensiva a la Iglesia de Jesucristo.

¿De dónde vino la celebración de Halloween?

Las primeras celebraciones de Halloween NUNCA fueron llevadas a cabo por la iglesia, sino por los sacerdotes de una orden llamada Druida. La celebración de Halloween se hacía en honor a Samhain, el "señor de la muerte", y sus demonios, cuyo festival caía el 1 de noviembre. De hecho, la definición etimológica de la palabra Halloween es "noche totalmente santa". De acuerdo con el diccionario Webster, la palabra Halloween viene de las palabras inglesas "All Hallo Even". Esta "noche totalmente santa" del 31 de octubre -amanecer 1 de noviembre - era también, de acuerdo con el Calendario Romano, un día santo para recordar las almas de los muertos. De ahí la confusión por la mezcla de ambas celebraciones.

Por su parte los Católicos recordaban a los santos muertos, como lo hacen la Iglesia Episcopal y la Iglesia Ortodoxa Griega, pero los sacerdotes de Druida, una orden pagana, tomó la misma noche para celebrar - no el recuerdo de los muertos - sino para brindar loo al "señor de la muerte"…Samhain.

Este festival tiene la intención de honrar a los mártires, conocidos y desconocidos que hayan muertos por la Iglesia (en realidad fue la iglesia de Roma la que mató a la gran mayoría). Durante los tiempos de Constantino, estos dos días festivos - el eclesiástico y el pagano - se mezclaron en un intento volicional, consciente y calculado para "tratar de cristianizar" el día pagano. ¡Pero qué error! La Iglesia no logró cristianizar a los paganos. Sucedió lo contrario, como siempre que se intenta transar con el mal…. los paganos influyeron más el día eclesiástico que viceversa.

¿Cuál es la responsabilidad de todo creyente?

Como padre creyente, usted tiene la responsabilidad de no permitir a sus niños que sean expuestos a una celebración, que si bien tiene la intención primaria de honrar a los muertos, es también usada por grupos paganos para celebrar sus ritos satánicos. Lo que puede parecer a sus niños como juegos inofensivos pueden convertirse en grandes casos de trasferencias de espíritus que estoy seguro usted no desea que su hijo traiga a su casa. Esa noche hay más espíritus inmundos en los aires que ningún otro día del calendario.

¿Qué repercusión podría tener Halloween en la vida de los cristianos?

La celebración introduce a los niños a involucrase en ritos que en el mejor de los casos no son cristianos y que en definitiva no le dan la gloria a Dios. Cuando a los niños se les enseña que está bien jugar con la oscuridad, con esqueletos, máscaras tenebrosas, gatos negros, sangre, brujería, adivinación, etc., también se le introduce al virtual envolvimiento con ritos cultistas en el futuro.

Cuando las cosas de Satanás parecen normales para los niños, ¿Qué esperanza tenemos de que en el futuro estos niños puedan discernir apropiadamente entre el bien y el mal, espacialmente cuando comience la Gran Tribulación y la Nueva Era comience su entrenamiento masivo con el liderazgo del Falso Profeta?

Es ese pequeño zorro que puede echar a perder la vida espiritual de nuestros hijos al ser introducidos a prácticas cultistas. Como cristianos debemos concientizar a otros que quizás ignoran a lo que se están exponiendo al celebrar la tradición de Halloween.

"Porque pueden estar seguros de que nadie que sea avaro (es decir, idólatra), inmoral o impuro tendrá herencia en el reino de Cristo y de Dios. Que nadie los engañe con argumentaciones vanas, porque por esto viene el castigo de Dios sobre los que viven en la desobediencia. Así que no se hagan cómplices de ellos. Porque ustedes antes eran oscuridad, pero ahora son luz en el Señor. Vivan como hijos de luz (el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad) y comprueben lo que agrada al Señor. No tengan nada que ver con las obras infructuosas de la oscuridad, sino más bien denúncienlas, porque da vergüenza aun mencionar lo que los desobedientes hacen en secreto." Efesios 5:6-12

Pastor Dawlin A. Ureña
Grand Rapids, Michigan, USA

sábado, 28 de agosto de 2010

La Traición, cuando te sientes besado por Judas.



Porque no me afrentó un enemigo, lo cual habría soportado; ni se alzó contra mí el que me aborrecía, porque me hubiera ocultado de él. Sal. 55:12.



Absalón, el hijo rebelde de David, avanzaba con sus ejércitos en dirección a Jerusalén. El rey amaba la ciudad y sabía que si se quedaba allí para enfrentar al enemigo, la ciudad de Jerusalén sería destruida. De modo que, guiado por el buen sentido, inició la retirada.
“David subió la cuesta de los Olivos; y la subió llorando, llevando la cabeza cubierta y los pies descalzos. También todo el pueblo que tenía consigo cubrió cada uno su cabeza, e iban llorando mientras subían. Y dieron aviso a David, diciendo: Ahitofel está entre los que conspiraron con Absalón”. (2 Sam. 15:30,31)
Ahitofel había sido hasta entonces miembro prominente del consejo real de David. El rey confiaba en él y su tristeza aumentó al sentirse traicionado por un amigo.
Toda traición es dolorosa, y cuando el traidor es alguien en quien tú confías parece que el suelo tiembla bajo tus pies. No hay peores enemigos que aquellos que se fingen amigos. Porque ellos te conocen y saben cuáles son tus puntos frágiles.
Observa la tristeza del rey; “Sino tú, hombre, al parecer íntimo mío, mi guía y mi familiar; que juntos comunicábamos dulcemente los secretos, y andábamos en amistad en la casa de Dios” (sal. 55:13,14).
Es asombroso saber que Ahitofel congregaba con David en la misma iglesia. También existen traidores en la iglesia, entre los que dicen ser cristianos. Asusta, pero es real. Hay personas que nunca permiten que el evangelio trabaje en su corazón, que viven un cristianismo teórico, de fachada, pero el corazón nunca fue convertido.
El fin de Ahitofel fue triste. Acabó traicionándose a sí mismo. Se suicidó. La amistad es algo tan sagrado que el mismo Señor Jesucristo dice que es nuestro Amigo. Pero el traidor, por conveniencia, por envidia, o simplemente por maldad, pisa la tierra sagrada de la amistad para corromperla con la traición.
Si tú fuiste herido por la actitud desleal de un “amigo”, pídele a Dios que te quite la amargura del corazón. Administra la traición con altruismo. Aprende a perdonar. Jesús aceptó que el traidor Judas participara de la última cena con él. No lo condenó. Dejó que la propia vida se encargase de cobrarle el precio de la traición.
Pastor Felipe.
“Los héroes no viven llorando por los rincones sus fracasos. Usan uno de ellos como plataforma de despegue para dar vuelta esa realidad y sus lágrimas como el combustible que les hará volar de nuevo”.
(El código de honor de los héroes de Dante Gebel)

martes, 10 de agosto de 2010

Envidia: el veneno del diablo


La envidia entra furtivamente sin anunciarse, se escabulle de forma inesperada.

...andad en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne...manifiestas son las obras de la carne, que son: ...envidias... – Gálatas 5:16-21, RV95

La envidia es una experiencia que todos hemos experimentado en algún momento de nuestra vida. De hecho, es muy común que la mayoría de personas piense que no es de gran importancia. Ya que la ven como una inofensiva emoción humana. Sin embargo, están muy equivocadas.
Por inocente que parezca en ocasiones, en realidad es el veneno personal del diablo; el cual fue diseñado para convertir el amor en odio, y además inmoviliza la fuerza de la fe en su vida.
Quizá usted diga: “Bien, todo eso suena terrible. Pero realmente no creo que envidie a nadie”.
Talvez sea cierto. No obstante, permítame alentarlo a escudriñar su corazón cuidadosamente para asegurarse; ya que muchas veces ni siquiera somos conscientes de que hay envidia en nosotros. El problema es que sintamos ciertas emociones en nuestro interior, pero no las identificamos como envidia porque asumimos que tales sentimientos son “naturales”.
Ésta entra furtivamente sin anunciarse, se escabulle de forma inesperada.
Por ejemplo, supongamos que llega a la iglesia, y ve a un hermano con un automóvil nuevo. De pronto, un pensamiento viene a su mente: “¿Por qué él tiene un auto nuevo? Ni siquiera lo necesita. Yo sí necesito uno”. Y usted se molestó porque él recibió un automóvil nuevo.
O imaginemos que vea a una hermana en un hermoso vestido nuevo. Y cuando se sienta a su par, se percata que al compararlo con el de ella, el suyo es más anticuado. De pronto, usted se siente fea y cohibida; y surge un resentimiento porque usted no tiene un vestido tan bonito como el de ella.
Es posible que conscientemente no piense más al respecto; sin embargo, luego se da cuenta de que se siente un poco irritada o deprimida. No puede explicarse por qué se siente así. Después de todo, comenzó bien su día. Pero ¿qué sucedió?.
La envidia se escabulló en su interior y lo envenenó con un sentimiento de rencor y disgusto, a causa del éxito o las ventajas de los demás. La envidia produjo un efecto sobre usted.
No obstante, preste atención. Si usted es un creyente nacido de nuevo, la envidia no forma parte de su naturaleza espiritual; sino que es un sentimiento que el diablo intentará depositar en su ser, por medio de la presión. Éste pone un anzuelo, esperando que muerda la carnada. ¡Pero no caiga en esta trampa! Morderla producirá odio en su vida, detendrá la fuerza de la fe, los planes de Dios para su vida y obstaculizará por completo su éxito. Así que preséntese ante Dios y deshágase de toda envidia. Tome la firme decisión de no dejarla entrar otra vez, pues es el veneno personal de diablo. Y ¡deje que él se la quede!
La envidia lo desconecta de la Fe
Porque donde hay celos y contención, allí hay perturbación y toda obra perversa.
– Santiago 3:16
¿Ha experimentado tiempos donde todo está a su favor, su fe funciona y produce resultados. Pero de repente descubre que algo extraño está creciendo en su interior? Es posible que comience a sentirse un poco irritado por el éxito de los demás, o talvez comience a desanimarse porque una circunstancia en su vida no ha cambiado.
¡Cuidado! Es probable que le haya dado lugar a la envidia o a la contienda. Satanás es consciente de que si detiene la obra de su fe, puede distorsionarlo todo. Pero el enemigo también sabe que no puede llegar precipitadamente frente a la puerta de su casa, y robar la fe de su corazón; entonces él se escabulle por la parte de atrás. Usa la envidia y la contienda para interrumpir el fluir del amor en su vida.
Cuando el fluir del amor es interrumpido, su fe también se detiene porque ésta obra por el amor (Gálatas 5:6).
Muchos cristianos no entienden este principio; por eso, luchan, pelean y se quejan unos con otros; y se preguntan todo el tiempo por qué su fe no produce resultados. Ellos no se dan cuenta que si desean vivir conforme al poder y a la bendición de Dios, no pueden permitir que la envidia o la contienda gobierne sus vidas. Punto.
De acuerdo con Santiago 3:16, la envidia y la contienda le abren al diablo una puerta en su vida.
¿Qué clase de “obras perversas” traerá el diablo a través de esa puerta abierta? Todo, desde la depresión hasta el asesinato. Sí, ¡asesinato! Por esa razón, la envidia es el primer acto registrado en Génesis 4. Caín asesinó a Abel porque sentía envidia.
Entonces ¿qué debe hacer?
¡Cierre la puerta! Resista con fuerza esas presiones carnales y las tentaciones del diablo. Enfrente la contienda como si estuviera enfrentando una serpiente de cascabel, o cualquier otro invasor mortal. ¡Rechácelo!
Si se ha percatado de alguna persona a su alrededor que es más exitosa que usted, no sea tan ingenuo como para caer en la trampa que la envidia le ha tendido. ¡Tome ventaja sobre el diablo! ¡Cámbiele el juego! Empiece a alabar a Dios por el éxito de esa persona, y haga lo que pueda para ayudarla a ser aún más exitosa.
En otras palabras, cualquiera que sea su situación, comience a obrar en amor y rinda el egoísmo. Si actúa de ese modo, mantendrá la puerta abierta para recibir las bendiciones de Dios y ¡evitará que el diablo desconecte su fe!

miércoles, 4 de agosto de 2010

EL POLOLEO CRISTIANO

Más bien, el tema podría ser: El pololeo a la luz de la Biblia, y con un énfasis especial en la pregunta específica: ¿Debo esperar que Dios me mande mi pareja, o debo buscarla yo mismo?

Al plantear esta doble pregunta, surgen otras más. Veamos por lo menos 2 básicas:


  • Si Dios me la va a mandar, ¿Cómo sabré quién es la persona enviada? En la Biblia, y en la experiencia de algunas personas, se ha demostrado que el hecho de depender 100% de Dios para recibir la pareja ES LA EXCEPCIÓN Y NO LA REGLA . Casos excepcionales, como el de Rebeca para Isaac.
  • Si es que somos nosotros los que debemos escoger, ¿Hay alguna manera de estar seguros de no equivocarnos? Esto sucedía también en algunos casos en los tiempos Bíblicos. Jacob escogió a su esposa, entre otros casos.

Pero EN VERDAD NOS SORPRENDERÍAMOS al saber cuál era la regla en los tiempos bíblicos: Con mucha frecuencia los padres escogían la pareja de su hijo, y el compromiso se hacía ENTRE LOS PADRES, y no con los jóvenes. Según los estudiosos de la Biblia, la edad normal de casamiento eran los 14 años para los varones, y los 12 años para las mujeres. Lea, por ejemplo, 1 Co. 7:36, lo cual muestra la autoridad del padre para el casamiento de las hijas, principalmente.

Así que, desde esta perspectiva, surge un verdadero problema: ¿Es bíblico el noviazgo? La respuesta correcta es NO. No hay en la Biblia indicios de relaciones románticas entre jóvenes, FUERA DEL CONTEXTO DEL MATRIMONIO.

¿Qué significa esto? Significa que la Biblia sólo habla del romanticismo y el amor de pareja (nunca llamado EROS) en matrimonios. No existió el noviazgo, como lo conocemos.

Entonces, ¿Qué debemos aceptar? ESTA ES MI PROPUESTA.

La Biblia no da "reglas" a seguir, ni aconseja tal cosa como "espera a tu pareja". Más bien, esto es un indicio de lo siguiente:

  1. El pololeo, como tal, debe ser considerado como algo serio, y como la antesala del matrimonio.
  2. Aunque no hay "reglas", sí hay principios que nos orientan en cuanto a relaciones sentimentales se trata.
    1. Dios nos creó con la capacidad de amar y ser amados. Esa capacidad empieza a despertar en la adolescencia. Gn 1:27 dice que somos creados a imagen y semejanza de Dios.
    2. Una de las bendiciones de la creación es la libertad de decisión. En Cristo, esa capacidad se refuerza. Dios espera que la usemos con responsabilidad. Gál. 5:13.
    3. El escogimiento de la esposa para Isaac nos da el principio de la dependencia y la búsqueda de la voluntad de Dios. Gén. 24:12
    4. Otro principio importante, derivado del mismo pasaje, es el hecho de la afinidad de la pareja, que bien puede interpretarse como ser de la misma fe (vs.1-4). Este principio parece estar reforzado por la enseñanza paulina de "no unirse en yugo desigual con los incrédulos", según 2 Co. 6:14ss, aunque este texto no habla precisamente de las relaciones sentimentales, sino de Santidad vs. contaminación espiritual.

- Hay algunos casos registrados en la Biblia donde no se cumple este principio de la afinidad espiritual (ser de la misma familia de la fe), y parece ser que Dios estuvo de acuerdo. c.p.e. José, hijo de Jacob, quién se unió con una egipcia, hija del sacerdote de On, dios pagano. Pero… ¿quién era José? Un hombre consagrado 100% a Dios y comprometido con su fe.

- No obstante esta libertad, el riesgo es muy grande. El peligro que se corría era que las parejas que no eran de la misma fe podían desviar el corazón de los hijos de Dios (Jezabel y Acab, por ejemplo, o las esposas paganas de Salomón; cf. 1 Ry. 16:29ss; 1 Ry. 11: 1-10; Deut. 7:3-4.

    1. El hecho de que el siervo de Abraham buscó una señal no indica que así tenga que ser siempre. La confirmación de Dios puede darse por medio de una señal específica, pero no necesariamente. En la Biblia existe apoyo para ambos casos. Repetimos: Esta es la excepción de la regla. El contexto nos arroja luz, al saber que Abraham habitaba entre pueblos paganos, y la nación de Israel aún no había sido formada.
  1. Lo más acercado a la Biblia es, pues, que, bajo la dirección del Señor, la aplicación de los principios arriba mencionados, y una actitud de compromiso, tengo libertad cristiana para escoger a mi pareja, con la cual me casaré.

PREGUNTAS

:

¿Cuál es la edad ideal para tener relaciones sentimentales?

¿Es malo tener 2 o 3 novias al mismo tiempo? Después de todo, no estoy casado aún.

¿Debo tener novios (as) solamente de la Iglesia?

¿Cuánto tiempo debe durar la relación de noviazgo antes de casarse?

¿Son malas las relaciones sexuales antes del matrimonio? Digo, por aquello de comprobar si somos "compatibles".

¿Qué hay sobre las caricias en el noviazgo?

CONCLUSIONES

:

  • El pololeo debe ser visto como AMISTAD. La amistad debe ser la base de todo noviazgo, así como también de todo matrimonio.
  • No seré legalista al decir que no se valen besitos románticos, o caricias sanas, pero es más placentero si ves a tu chica (o) como tu mejor amiga (o) y su tiempo es invertido a conocerse en alma y espíritu (el cuerpo debe esperar), a través de la comunión.
  • Un pololeo cristiano no es lo mismo que un pololeo de iglesia. En el primero, además de respeto total, y de amor desinteresado, existen elementos como la edificación, la ministración, la oración mutua, el servicio, etc. Ambos son capaces de buscar tiempo para ellos, SIN SACRIFICAR EL TIEMPO DE DIOS Y DE SU OBRA.

En cambio, en el segundo, el templo sólo es usado para sus fines personales. El templo es sólo un lugar más de sus citas. No hay edificación mutua, ni servicio. No participan de la comunión con el Cuerpo de Cristo por irse al cine, o alguna otra diversión. En este tipo de noviazgo, hay muchas, muchas probabilidades de embarazos prematuros (fornicación, pues).

UNAS PALABRAS FINALES.

El ideal a buscar es el de las relaciones sentimentales de amistad. Una buena amistad asegura un buen noviazgo. Un buen noviazgo asegura un buen matrimonio, el cual es fundamento para una buena familia, y ésta, de una sociedad mejor.

No estés a solas con tu pololo (a). El diablo es puerco. No sólo huye de la tentación, sino que NO LAS BUSQUES. Prov. 6:27-28.

Mc Dowell, Van Pelt, y otros aconsejan las sig actividades para las amistades sentimentales, para no dar pie a tentaciones innecesarias:

  • Paseos por la naturaleza
  • Hacer ejercicio
  • Tomar lecciones de algún deporte
  • Juegos de ping pong
  • Leer un libro juntos
  • Visitar algún museo, o lugar histórico
  • Cocinar juntos para la familia
  • Salir a pasear con los padres
  • tomar fotografías
  • Visitar a un amigo o un enfermo

El propósito de esta etapa (comúnmente conocida como pololeo) es el conocimiento mutuo. El verdadero amor lleva al compromiso, y éste al matrimonio. No menos. Jacob se enamoró de Raquel, y fue suficiente para comprometerse y lograr su amor. (Gn. 29:1ss). Cualquier otra cosa puede ser pasatiempo, aventura, o una conquista más. ¿Qué quieres ser tú?

Alguien dijo que el tiempo para conocer bien a alguien son 2 años. En ese tiempo se conoce el alma y el espíritu de la persona. Sólo faltaría el cuerpo. Y esto es para el matrimonio.

Para las chicas: Por la cultura, ustedes tiene la última palabra. Normalmente somos los hombres quienes enamoramos a las chicas y les pedimos que sean nuestra pareja, pero esto sólo se concreta si ustedes nos dan el "sí". Este es mi consejo: NO TE CONFORMES CON CUALQUIERA. Piensa en grande. No te hablo de tu "príncipe azul", sino de un chico consagrado, respetuoso y que te ame desinteresadamente. ¿Qué quieres para ti y los tuyos en el futuro? Eso depende de tus decisiones y acciones presentes.

Rev. Pastor Felipe Osses

martes, 27 de julio de 2010

TEMA: “LA DEPRESIÓN”


TEXTO: SALMOS 42: 5

INTRODUCCIÓN:
¿Quién no quisiera ser feliz?, pero la verdad es que la vida tiene muchos altos y bajos, por una parte podemos experimentar de las bendiciones que Dios tiene preparadas para nosotros y por otra parte también están las trampas que el Enemigo nos pone para no alcanzar la felicidad plena y una de ella se llama Depresión, aunque a simple lógica podríamos decir que es casi imposible que un Cristiano que vive para Dios pueda padecer de esta.
Pero la realidad es que la depresión no respeta genero, nacionalidad, ni creencia, siempre y cuando una persona permita que sentimientos de depresión se aniden en su vida, esta cobrara vida en ella y posiblemente la llevara al fracaso en todo sentido, incluyendo el espiritual.
Es necesario que como hijos de Dios estemos al tanto de este obstáculo que se nos puede presentar en cualquier momento, ya sea que nos llegue a nosotros o alguna persona que conozcamos, para que de esta forma podamos ayudarle y hacerle entender que tenemos un Dios que es especialista en vencer la depresión en nosotros los humanos.

¿A QUE SE LE LLAMA DEPRESIÓN?
Para entender este tema es necesario que también tengamos claro lo que significa la palabra “Depresión”, es por eso que a continuación te cito algunos significados de esta palabra:

• Es una tendencia excesiva a encontrarse en un estado de ánimo bajo.
• Sentimientos de impotencia, desesperanza, ineficiencia y tristeza.
• Es un estado de abatimiento e infelicidad, que puede ser transitorio o permanente.

ALGUNAS CAUSAS DE LA DEPRESIÓN.
N
o voy a profundizar mucho en cada una de las causas, sino que al citarlas rápidamente entenderemos del porque se le puede llamar que es una causa de la Depresión, entre ellas tenemos:

• Fracaso en los estudios.
• Una Ruptura Sentimental.
• Conflictos con los Padres.
• Crisis Financiera o situaciones de País.
• Enfermedades Repentinas.
• Perdida de Trabajo.
• Muerte de un ser querido.
• Un embarazo no deseado.
• Etc.

¿QUE REACCIONES PRESENTA LA DEPRESIÓN?
Quizá alguien a tenido algunas de las siguientes reacciones y no se ha dado cuenta que a caído en depresión y que poco a poco esta lo llevara a la derrota en todo ámbito. Es necesario saber que reacciones se pueden tener para saber si se esta en depresión o no. A continuación te citare algunas de los síntomas de estar en depresión:

• Estado de ánimo triste, ansioso o “vacío” en forma persistente: Una persona con depresión presentara una tristeza o vacío persistente, es decir que nada lo hará reír y se sentirá como que si le faltara algo.
• Disminución de energía, fatiga, agotamiento: en pocas palabras habrá un cansancio en su vida provocado por el mismo estrés de la depresión.
• Sentimientos de culpa, inutilidad y desamparo: también la culpa de su situación caerá en el o ella, según “sus propias conclusiones”, además del sentirse inútil y desamparado, definitivamente va camino a la derrota.
• Pérdida de interés en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban: si antes le gustaba practicar algún deporte, salir con sus amigos, etc, ahora ya no le interesa, no querrá ni salir de su casa y ahora todo le parecerá aburrido.
• Sentimientos de desesperanza y pesimismo: sin duda una persona que ha caído en la depresión es una persona extremadamente pesimista, no ve nada bueno por venir y todo “según el o ella” estará mal para su persona.
• Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones: el mismo sentimiento de depresión no le permite concentrarse ni mucho menos ser sabio(a) a la hora de tomar decisiones.

Otros síntomas serian:

• Insomnio, despertarse más temprano o dormir más de la cuenta.
• Inquietud, irritabilidad.
• Pérdida de peso, apetito o ambos, o por el contrario comer más de la cuenta y aumento de peso.
• Sensación de estar en un “hoyo” o un “callejón sin salida”.

• Pensamientos de muerte o suicidio; intentos de suicidio: En esta parte si me quiero detener un momento y es por el motivo de que el 70% de las personas que se suicidan han pasado por periodos de depresión antes de cometer esa enorme equivocación como lo es quitarse la vida. Definitivamente el Diablo como calumniador mete en la mente de las personas que su vida no merece existir y que el único camino para solucionar sus problemas o la depresión es el suicidio, MENTIRA numero uno de Satanás, puesto que el suicidio nunca será una respuesta a tus problemas, al contrario es un problema añadido para tu familia y para las personas que te aman.

¿Crees que el suicidio es la solución a la depresión?Personalmente y respetando a familiares de personas que se ha suicidado creo que el suicidio es una acción con falta de valor de parte de la persona que la comete, puesto que aquel que comete dicho acto no tuvo el valor de luchar por salir adelante, además de que no deposito su problema en las manos de Dios. Hay que darse cuenta que tenemos un Jehová Shaddai y que esta dispuesto a ayudarnos y sacarnos adelante, si tu nunca permites que Dios actué en tu vida, difícilmente saldrás adelante en tu depresión, ¿Por qué huir de los problemas, cuando Dios te ha dado el suficiente valor para afrontarlos?, ¿No te das cuenta que vales la sangre de Cristo y que tu no puedes quitarte la vida solo porque te plazca?, Entonces quiere decir que: ¿La sangre de Cristo no vale nada para ti?.
Una persona con pensamientos de suicidio es una persona que aun no se ha encontrado con mi Dios, porque mi Dios es Poderoso para sacarme de los problemas mas graves, además que mi Dios es quien me da fortaleza cada día para luchar en medio de cualquier enemigo, llámese este desanimo, problemas o depresión. En momento de depresión la mejor decisión o mejor dicho la decisión mas valiente que puedes tomar es entregarle tu corazón a Dios y permitir que El sea quien actué a partir de ese momento en tu vida, entrégale todas tus cargas al Señor y el te sacara adelante, no por nada dice su palabra en San Mateo 11: 28 “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”, si realmente tienes valor como para quitarte la vida, ¿Por qué no mejor tienes el valor para entregarle tu corazón a Dios?, te aseguro que cuando te encuentre con El, tu vida JAMÁS volverá a ser la misma.

LA SOLUCIÓN A LA DEPRESIÓN.
Puede
s ponerte en el tratamiento que quieras, puedes tomar el medicamento que quiera, pero esas soluciones se compararan a la única y eficaz solución, esa solución que no tiene precio en oro ni plata, pues esta solución es el Dueño de todo eso, la única y eficaz solución a la depresión se llama: JESÚS.
No hay ninguna otra forma de poder salir de la depresión que permitiendo a Jesús que entre a tu corazón. A lo mejor y una persona que ya entrego su vida a Jesús este en depresión y diga: “yo, ya entregue mi vida a Dios y aun no logro salir de la depresión”. En ese caso en necesario que evalúes tu relación con Dios y te hagas un auto análisis de cómo estas viviendo la vida Cristiana, porque una cosa es decir “soy cristiano”, pero otra cosa es realmente vivir como cristiano y tener una constante comunión con Dios.

Para poder vencer la depresión es necesario:

1. Ir a la casa de JEHOVÁ en pocas palabras Congregarnos. ( Salmo 84: 1-7)
2. Mantener un hábito de Oración. (Salmo 69:13)
3. Echar sobre Dios mí depresión. ( Salmo 55: 22)
4. Practicar la ALABANZA. ( Salmo 69: 30-35)
5. Servir a Dios. “Cuando vivimos una vida activa en Dios esto nos ayuda a avanzar”. Ejemplo: Elías ante su depresión. Descansó, se alimentó y prosiguió

CONCLUSIÓN:
Esta 100% Comprobado que la depresión se puede vencer, depende de la disposición que tengas en tu vida que Dios actué en ella. Recuerda que Dios siempre esta dispuesto a ayudarte cuando tu se lo permites.
Hoy Dios quiere quitar toda depresión de su vida. Quiere cambiar su corazón abatido por un corazón alegre. ¿Cómo te encuentras hoy? ¿Estas deprimido(a)? Ven a Jesús y quebranta en mil pedazos la depresión.

Rev. Pastor Felipe Osses